lunes, 19 de noviembre de 2012

Libertad, democracia y cultura

La libertad, la democracia y la cultura son tres elementos que están estrechamente ligados. La existencia de la democracia y la cultura desencadenará en la aparición de la cultura y la expresión de esta en la sociedad.

"Libertad es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos". Llevándolo al ámbito político, la libertad es un derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo, concerniente a qué tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál pertenecer. Optar por la democracia es parte del concepto de libertad anteriormente definido. La democracia se puede definir como  una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. Por ende, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes, es decir por el sufragio por ejemplo. La democracia en el mundo está desarrollada en distintos niveles y no todos los países son tan democráticos.

Cuando se presenta la libertad y la democracia surge naturalmente la cultura puesto que los seres humanos buscan expresarse y tienen la posibilidad de hacerlo. Se puede utilizar el concepto de cultura en dos ámbitos, por una parte es la excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. Por otra, los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Sin la existencia de la democracia, se pone en peligro la libertad y más aún la libertad expresión. Sin libertad de expresión la cultura no podrá desarrollarse naturalmente y esto es un aspecto muy negativo para la sociedad. El ejercicio de la censura y el control provocan una perdida social puesto que las personas no podrán desarrollarse libremente y el país dejará de generar una gran cantidad de riquezas.


Bibliografía:
A continuación el blog de un compañero, donde también se desarrolla el mismo tema: Libertad y Democracia


Aspectos estratégicos de las TI

Las tecnologías de la información, pueden ser usadas de manera correcta para así difundir y recibir información de manera rápida y precisa. El Internet en este caso es el principal autor de la rápida difusión de información, es el principal motor que une y diversifica la información a nivel mundial.
Ícono de mail, herramienta de difusión de información
altamente utilizada
Esto es extremadamente útil, ya que las informaciones importantes pueden ser conocidas de manera expedita, manteniendo informada a la gente de las noticias, catástrofes, crisis y demases.

Gracias a esto, la gente puede coordinarse con la nueva información, tomando medidas pertinentes a los casos. De la misma manera, sirve para gobiernos y autoridades, quienes deben estar informados de el mundo para su toma de decisiones.

Existen casos, dónde por medio de Internet la gente se ha puesto de acuerdo para incluso derrocar a sus gobiernos, como lo es en el caso de Egipto.

En Egipto, las redes sociales tuvieron un rol fundamental en el derrocamiento de sus líderes, ya que gracias a la rápida difusión y coordinación de la información, el pueblo se organizó para protagonizar una expulsión de sus líderes. Se puede obtener más información aquí. Redes sociales en Egipto.


Con este gran ejemplo, se puede apreciar la diversificación que las tecnologías de la información pueden crear. Se demuestra el poder informativo y coordinante que Internet puede tener, y sobre todo, las redes sociales.

Una herramienta que acelera este proceso, es la replicación. La replicación consiste, en tomar una información puesta en Internet y "repostearla" en otra parte, osea, tomar una información y ponerla en otro lado.

De esta forma, los usuarios de Internet (particulares) difunden la información, creando
un "juego de dominó", aumentando su intensidad a medida que más gente ve la información y replicandola en otros sitios.

Es por todo esto, que las tecnologías de la información, coordinan, unen, diversifican y replican información alrededor del globo. Es una herramienta útil al momento de transmitir informacion.


Bibliografía:
- http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/estrategia-de-negocios-y-marketing-estrategico.htm
- http://www.idg.es/computerworld/Como-alinear-las-Tecnologias-de-la-Informacion-con/seccion-/articulo-4613



CRM, ERP y otros software de gestión

Un CRM es un software para la administración de la relación con los clientes, factor clave para el éxito.

Los software de gestión tienen como objetivo almacenar y organizar grandes cantidades de información para que su uso sea más fácil y eficiente.

Un factor clave para el éxito de una compañía es la relación con los clientes, por ende las empresas deben tomar las medidas necesarias para mantener una continua comunicación con ellos y fidelizarlos. Los CRM (customer relationship management)  tienen como objetivo lo anterior, se trata de la administración basada en la relación con los clientes. Un CRM es un software para la administración de la relación con los clientes que busca el apoyo a la gestión de las relaciones con estos, al igual que a la venta y al marketing. En otras palabras es un almacén de datos que da apoyo a la gestión de ventas.

En la actualidad existen CRM de pago y gratuitos, siendo los más famosos Zoho CRM, SAP CRM, Oracle CRM On Demand, Microsoft Dynamics de Microsoft Corporation, entre otros.

Otro factor clave para el éxito es  integrar y manejar muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. Para lo anterior existen los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (Enterprise Resource Planning). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Por otra parte, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos. 

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a la información.
  • Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
  • El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Por ende, un sistema ERP puede generar valor para la empresa, creando una gran ventaja sobre sus competidores. Además, ayuda enormemente a la resolución de los problemas contables, mercantiles o fiscales de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de impuestos,etc.


A continuación les dejo ciertos software de gestión que son utilizados en las empresas chilenas:




Aspectos Legales de las TI

El crecimiento exponencial del Internet  ha creado que la información aumente de forma increíble y la velocidad de difusión de esta aun más. Esta herramienta, crece día a día y puede llegar a ser un arma de doble filo.

Actualmente, se han generado legislaciones para el manejo de Internet  para proteger autores, personas naturales, empresas, etc. El mal uso del Internet puede generar mal entendidos, acciones legales e incluso llevar a alguien a la cárcel.

Dirección más utilizada de Internet
Es por esto, que existen legislaciones que regularizan esta poderosa herramienta. Para comenzar, tenemos la privacidad del Internet. Debido a que es una herramienta de comunicación, se tiene el derecho a la libertad de buscar información, difundir información y recibir información.

Cabe recalcar, que a pesar de las libertades previamente dichas, hay que regirse por ciertas normas. Al no seguir las normas establecidas por los gobiernos, se estará produciendo "cibercrimen", los cuales están sancionadas por multas e incluso penas privadas de libertad.

Los delitos que pueden cometerse están estipulados en la página siguiente.
Delitos Computacionales

Se destacan las infracciones al copyright, pornografía infantil, accesos no autorizados, fraude y sabotaje entre otros.

Es por esto, que antes de emitir informaciones, debemos asegurarnos de no romper con algunas de estas normativas, para evitarnos posibles problemas.

Un link que habla sobre el mismo tema: Aspectos legales de las TI
Bibliografia:
- http://www.monografias.com/trabajos21/delitos-informaticos/delitos-informaticos.shtml

Redes Sociales, aplicaciones en la Empresa



Las redes sociales son una estructura social que se compone de un grupo de personas, las cuales están conectadas por algún tipo de relación, ya sea tanto como amorosa, amistad, política o simplemente de algún tipo de interés que se mantengan en común. 

Estas redes son un fenómeno masivo, pues un porcentaje importante de la población está inserta, y hoy en día ha causado tal nivel de impacto, que incluso han llegado a afectar la política en Chile y en el mundo entero. De hecho muchos movimientos sociales informan al pueblo los aspectos que desean a través de ellas.

Actualmente las más famosas son Twitter, Facebook, linkedin,entre otras, todas estas con un alto nivel de impacto en la sociedad y por ende, en las empresas.

Aquí les dejo el "Ranking Top 15 de las Redes Sociales el 2012"

Las empresas utilizan las redes sociales para crear un canal directo de comunicación con el cliente. Además, se pueden dar a conocer, publicando anuncios y publicidades. Existe una red social, linkedin, que es una red de profesionales, que sirve para que empresas tengan una nueva forma de reclutamiento del personal. 

Creo que las redes sociales son un instrumento tan fuerte de comunicación y de información que puede ser que en un futuro no muy lejano, causen impacto de manera negativa. Creo que ahora muchas personas corren riesgos, pues exponen su vida privada por estos medios y personas que no queremos, pueden enterarse de datos que no queremos. Se ha sabido que abusadores seleccionan a sus futuras víctimas por las redes sociales, ya que por ellas, más que ver a la persona fisicamente, vemos su nivel económico, donde se encuentra, donde a ido y donde irá. Y esto mismo puede pasar con las empresas, puede ser que se obtenga tanta información de ellas, que competidores podrían desplazarlas.


Les dejamos acá un blog de un compañero: Redes Sociales

BIBLIOGRAFÍA

http://www.microsoft.com/business/es-es/Content/Paginas/article.aspx?cbcid=71

Comunicaciones & Marketing


La comunicación es el proceso por el cual un emisor (envía la información) le transmite un mensaje al receptor (recibe la información). Por otro lado, el Marketing es satisfacer las necesidades en forma rentable. Ambos son conceptos que tienen directa relación, pues la comunicación es la función esencial en el marketing, pues sin ella no existe relación con el mercado y por ende, tampoco es posible el intercambio.Todas las funciones de marketing tienen valor de comunicación, incluso hay actividades que tienen un objetivo puramente comunicacional, como lo es la publicidad. 

Además, en el ambiente de las empresas se perciben, a todo nivel, tendencias y procesos de cambio, que ejercen un gran impacto en las formas de comunicarse de éstas y los distintos grupos o sectores de interés, con los cuales deben mantener relaciones, para poder alcanzar los objetivos económicos y sociales establecidos en sus planes de negocios. 
Tales sectores pueden estar representados por los proveedores, distribuidores, minoristas, competencias, etc, es decir, los distintos elementos que forman la red de marketing de la empresa, definidos por Kotler como los stakeholders. 
BIBLIOGRAFÍA 
- http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html